Las mejores grabadoras de voz digitales | Zoom, Tascam y Sony
Existen dispositivos que han evolucionado mucho con el avance de la tecnología y la digitalización de los datos. Uno de ellos es, sin duda, la grabadora de voz digital. Atrás quedaron los años en los que se utilizaban grabadoras con cintas magnéticas para elaborar un registro de conversaciones, entrevistas o, simplemente, capturar el sonido ambiente.
Una vez desechado el uso de las cintas, las grabadoras migraron a dispositivos digitales con gran capacidad de almacenamiento, micrófonos avanzados y nuevos controles para registrar el audio. Ya no era necesario adelantar o atrasar la cinta para saber en qué punto del casete estaba grabada la información de interés. Habían nacido los archivos digitales en diferentes formatos para escuchar los audios.
Estos documentos se pueden extraer de las grabadoras, trasladarlos a un ordenador, editarlos, enviarlos por correo electrónico o, simplemente, guardarlos. Hoy en día, casi todos los dispositivos móviles vienen cargados con una aplicación que permite grabar el sonido ambiente o las conversaciones.
Este salto de las grabadoras, que ahora vienen en forma de software dentro del móvil, ha facilitado el trabajo de decenas de profesionales como periodistas, personal de seguridad y hasta personas dedicadas al espionaje.
Contenido del post
Formato de audio
En Internet también existen páginas que ofrecen el servicio de grabar la voz. Los portales facilitan la grabación directamente desde el navegador, a través de un micrófono, para después guardar el archivo en formato MP3.
Una de las ventajas que tienen las modernas grabadoras digitales, y las aplicaciones de los móviles, es que los espacios en los que se detecta bajo volumen son eliminados automáticamente por el dispositivo, lo que brinda mayor comodidad al usuario.
En el ámbito de la seguridad y el espionaje, las grabadoras se han reducido de tal manera que pueden ser colocadas en casi todo tipo de elementos, como gafas o en un bolígrafo. Además, con las mejoras en los micrófonos y la captura del audio en formato digital, la calidad del producto final es muy superior a como era con las grabadoras de cintas magnéticas.
Hay usuarios que aún prefieren este modelo de grabadora, ya que, según opinan, les resulta más fácil controlar el proceso de grabación. Quienes eligen el casete para realizar la captura del audio afirman que se sienten más cómodos con la cinta que con los archivos digitales.
Una de las debilidades de estos sistemas es que tienen una capacidad limitada para grabar, ya que las cintas tienen un tope de 90 minutos para registrar el audio. No obstante, muchos fabricantes de este tipo de aparatos las han dejado de fabricar. Incluso hay empresas que ya no fabrican las digitales y han dejado el terreno a las aplicaciones para móviles.
Calidad y almacenamiento
Con la masificación del formato MP3, las grabadoras alcanzaron un tope de uso en el mundo, ya que la calidad de compresión era óptima, lo que derivó en una gran capacidad de almacenamiento y horas de conversaciones.
En el proceso evolutivo desde la invención del fono autógrafo en 1857, que podía grabar sonido, pero no reproducirlo, el hombre ha creado diversos sistemas para almacenar audio. Con el paso de los años, fueron apareciendo los cartuchos de ocho pistas, los discos de vinilo, el laser-disc, el disco compacto o CD y hasta los discos Blu-ray.
Las grabadoras de voz seguirán evolucionando, ya que el hombre tiene una necesidad muchas veces insaciable de registrar todos los hechos que ocurren a su alrededor.
En el mercado se pueden encontrar grabadoras digitales con las funciones básicas a partir de 20 euros, mientras que las más avanzadas pueden superara fácilmente los 100€. Veamos algunos de estos modelos que son sin duda algunos de lo más demandados por su fiabilidad y prestaciones.
Zoom H5
Grabadora de voz digital Sony ICD-PX370
Grabadora de sonido Etekcity VR-BK8
Tascam DR-05
Olympus PCM LS-P1